Ir al contenido principal

CAJA DE ORO

Al estudio de la proporción aurea en las áreas correspondientes a  la comunicación visual, se le ha dado poca importancia y mínima profundización, únicamente  el docente  se atiene a usar la información que se contemple comúnmente en los textos o paginas de internet como: la espiral áurica, la comparación de algunos de los rectángulos áuricos en ciertas imágenes o fotografías de arquitectura… construcciones en su mayoría griega. Si embargo no se tiene en cuenta la relación con los estudios de análisis matemáticos de Fibonacci como mínimo contexto conceptual  de esta herramienta o sistema de estudio de la forma. Mucho menos su uso en la construcción y análisis del concepto fractal y su aplicación para entender  la naturaleza.
De igual manera como estas relaciones fractales y proporciones áureas son más que forma, son luz, iluminación que desde la polisemia que esta premisa contiene y expande la tomamos y asumimos en este proceso de estudio académico, para llegar al estadio de intentar el entendimiento, análisis, uso, proceso y reelaboración  del concepto  armonía a partir de estas  relaciones de  geometría natural, con el fin de  tenerlas en cuenta para estudiar la imagen que desde lo disciplinar se enfrente en áreas del conocimiento que tenga que ver con lo comunicativo.
Ya que en diversas manifestaciones del orden estético se ha comprobado que: por acción u omisión, tales producciones  están estructuradas  áuricamente, por ejemplo  música, escritos literarios, líneas de tiempo en el audiovisual. Temas en los que seria inusual que se trabajara desde esta metodología.
De estos aspectos estéticos y comunicativos deviene que se hable de este tema desde lo perceptual, analítico y polisémico,  así lo instauramos en el campo del lenguaje,  y verlo como una cohesión de experiencias en diferente proporción icónica y simbólica, determinadas en un espacio y un tiempo, situaciones  que nos arrastran hacia el encuentro con lo sinestésico jerarquizando lo captado por uno de los sentidos, pero asumiendo la correlación con los otros sentidos, generando igualmente rangos de importancia áuricamente  según el dialogo entre la imagen y el espectador.
 Entendiendo como imagen: representación mental de una cosa o situación. De igual forma desde la percepción es un impulso sensorial que llega al cerebro motivado por un hecho interno o externo.
 En la creación de imagen, es muy importante entender la  proporción aurea incluso desde los formatos que se usan comúnmente como: el pliego, la pantalla del computador, el espacio de trabajo, la tipografía, el color, el sonido,… etc.  Asumirla como un método para buscar en nuestras propuestas con armonía estancial en dichos textos. Que por más técnicos o subjetivos que se planteen siempre tendrán un orden estético en la aceptación  del lector. Que es el destino del comunicador y en lo posible elevarlo textualmente a un lugar importante en la recordación de este grupo objetivo. Estamos contextualizando la producción disciplinar según lo: Histórico, geográfico, social,… etc.
A partir de lo hermenéutico del generador como del lector, buscando herramientas que permitan trabajar en armonía a partir de  la proporción aurea.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Transtextualidad

  Transtextualidad  Por Heiler Torres   En este documento se hace una recopilación de conceptos referentes al tema de la transtextualidad que inicia en lo propuesto por el autor Genette luego buscando su etimología y posteriormente recurriendo a otros significados,  para intentar aproximarse a relacionarlos con los procesos de creación artística,   Creación  Estética  Artístico  Gérard Genette  La transtextualidad son relaciones entre los textos. ---  Biografía  Gérard Raymond Genette París en 1930-2018 Crítico literario francés,  análisis estructural y de la teoría de las formas literarias. y es uno de los creadores de la narratología. Profesor : Literatura francesa en la Universidad de la Sorbona  Revistas: Tel Quel y Comunications.  Investigaciones: Críticas poesía barroca, Estructuralismo, Transtextualidad, Palimpsesto Transtextualidad según Genette  Lo que pone al texto en relación secreta o manifiest...

proporción áurea de bicicleta sobre medidas (video)

https://www.youtube.com/watch?v=a7SRzacIsHk

Gestión de una Línea Gráfica a Partir de Situaciones Gráficas Previas

  Gestión de una Línea Gráfica a Partir de Situaciones Gráficas Previas  Heiler Torres  Magister en Educación Maestro en Artes Plásticas y visuales Investigador en teoría, creatividad y pedagogía de la imagen   Presentación  Línea gráfica es uno de los tantos escenarios  necesarios para dar identidad  a un proyecto, Puede relacionarse con la característica del estilo,  es decir,  aquello que hace diferente el trabajo o la propuesta de un  comunicador,  en este caso visual.  sin embargo al hablar de diseño el mensaje adquiere otra dimensión,  y si se le añade  la determinación que dicho proyecto se desarrolla en el lenguaje de la Ilustración,  esta propuesta adquiere  alternativas en diferentes órdenes.  una de ellas es la creación de un universo visual,  en donde todos los elementos que lo componen,  tengan ciertas características formales,  cromáticas,  gestuales  y comun...