Ir al contenido principal

Las mujeres de Garzón

 LAS MUJERES & GARZÓN

propuesta de arte colaborativo en homenaje a Jaime Garzón

Heiler Torres

Magister en Educación 

Maestro en Artes Plásticas y Visuales 

Artista Plástico y Visual

Docente en Educación Superior

Docente en Educación Formal y no Formal 

Investigador en Teoría de la Imagen


Presentación


Joan Brossa- Yo definiría la poesía visual no como dibujo ni pintura, sino un servicio a la comunicación. Todo lo que sea dar con claridad el mensaje, facilitar a la gente que pueda comprender el sentido de un poema o un mensaje, pues se tiene que aprovechar sin temor a quedar mal, si se queda en ridículo pues hay que rectificar, pero lo que no se puede hacer es quedarse parado. (Arranz y Gomis. 2016)


Esta es una propuesta de arte visual  planteada en grupo de personas, principalmente mujeres pertenecientes a diversas profesiones de la comunicación y a etapas escolares. Se diseña a partir de la metodología fundamentada en la incertidumbre como umbral para incentivar con la co-creación la reflexión del ejercicio creativo.

Tiene como pretexto a Jaime Garzón, y los imaginarios que se dan en quienes participan.

como “Una semiosis estética conducente a la instauración de conclusiones cuyos contenidos aporten nuevos saberes en torno al fenómeno estudiado”. (Cortés, 2016), es decir que como se dijo anteriormente, la semiótica como el lenguaje avanzan dependiendo de las adaptaciones y nuevas propuestas que suscitan los contextos o ecosistemas en este caso de creación.

En este proyecto se pretende seguir un proceso de investigación creación apoyado en la enseñanza para la comprensión. como en la siguiente idea “la experimentación y el riesgo, dentro de estos se puede encontrar la pérdida del temor al fracaso y aprender del error” (Frascara 2000). Esta cita permite pensar que la enseñanza y/o el ejercicio de crear puede ser una estrategia hacia el campo de lo pragmático, evidenciado en el arte cuando se materializa una idea.

Por último los productos resultado de este proceso son, imágenes del espacio de la poesía visual descritas en fotografías, trabaja  narraciones gráficas que cooperan con relatos escritos para implementarlos en el campo del libro arte difundido en whatsapp, por ser un escenario masivo de comunicación, en el que el arte puede tener y dar alternativas contemporáneas. Como se puede percibir en lo enunciado a partir que “El lenguaje es el más alto producto del poder creativo del hombre. Como lo es lo que se hace desde los lenguajes y prácticas estéticas como lo es el arte” (Estébanez 2002. p, 44)

En esta propuesta se acopian diversos tipos de lenguaje y su acción en el conversar para llegar a acuerdos de cocreación. 

Objetivo 

Proponer un proceso pensado como una experiencia de creación de arte colaborativo basado en la investigación creación  el trabajo en equipo en el se den resultados plásticos, para aportar a la idea del homenaje a Jaime Garzón en el centro de memoria. 

Fechas de entrega 

maxima 2 Agosto 2023

Participantes 

  • Juliana Cuellar Diseñadora 

  • Jessica Antonio Ilustradora 

  • Sammy Artista Plástica 

  • Sofia Audiovisual

  • Fabiola Games Artista Plastica Curadora 

  • Laura Díaz Artista Plástica 

Conceptos 

Plásticos

Pretextuales 

Contextuales 

procesamiento de la información

arte colaborativo

vórtice creativo 

incertidumbre en creación 

poesía visual 

Jaime Garzón 

humor político

contexto histórico 

elementos de su discurso

centro de memoria 

homenaje crítico 

Resumen Conceptual

A  partir del tema de homenaje Jaime Garzón visto como un hacedor crítico de humor político, se analiza su contexto histórico para relacionarlo con los elementos de su discurso, con estos insumos se da un procesamiento de la información y proponer un proyecto de arte colaborativo, que se fundamente en el momento del vórtice creativo apoyado en la incertidumbre en creación y con el lenguaje de la poesía visual para ser expuesto en el centro de memoria. 


Proceso 

En este proyecto se sigue una metodología propia de la investigación creación en cuanto al procesamiento de la información para evidenciar el llegar a un fin de creación artística, la enseñanza para la comprensión que permite la implementación de instrumentos de recolección de datos incluso para evaluar y mejorar los procesos. 

Estos son: 

  1.  Primeros Recuerdos de Jaime Garzón

Individual

  1. ¿Quién fue este personaje?

  2.  ¿de los objetos que le pertenecen a usted con cuales relacionaría a Jaime Garzón? 

  3. En cuanto a forma y significado ¿por qué estos objetos los relaciona con Jaime Garzón? 

  4. Tome una foto de cada objeto y escriba esa idea al lado 


foto 

forma (denotar)

significado (connotar)

1




2




3





  1. Haga una composición con los objetos y tomele una foto en blanco y negro 

  2. De acuerdo a la composición use los textos y haga un escrito que acompañe a la composición  

  3. Compartirlos por este medio 


2. los personajes de garzón

En pareja 

Referente https://jaimegarzonforero.org/personajes 

  1. ¿Cuales eran los personajes de gazon? 

  2. Recuerde a uno.

  3. Haga todo lo posible para que lo que hizo en el reto pasado se relacione con ese personaje que recuerda. 

  4. El resultado que obtuvo en el reto anterior úselo para crear un elemento bien sea personaje, escenario o nuevo objeto referente á los personajes de garzon.

  5. Diseñe a partir de esta tabla 


foto personaje 

nombre 

tipo de personalidad

que le gusta 

que no le gusta 

expresiones comunes 

(3)

1







2







3








  1. Haga grupos de mínimo tres y continúen con los siguientes pasos.

 


foto personaje 

nombre 

tipo de personalidad

que le gusta 

que no le gusta 

expresiones comunes 

(3)

1

xx

Heriberto de la calle 

gracioso mu informado 

lustrar zapatos de famosos 

que le hieran el corazón 

mucha ueonada 


señor don…


es cierto que uste…

2

xx

Dioselina Tibaná


servicial 

chismosa 

trabaja en palacio 

comunicarse con los personajes importantes 

que le cuelguen el teléfono 

figúrese que…

ahi verdad que 

3

xx

Godofrredo Cínico Caspa


repelente godo 

pseudo burgués 

ver al pobre más pobre y criticarlo 

que la izquierda tenga éxito 

esa ralea


estos indios atrasados 


bala y arta 

3. situaciones escenario de garzón 

En asociación de quienes conformen grupos o sería óptimo que fuera todo el grupo 

  1. Busquen tres situaciones y escenarios de garzón 

  2. Usen los textos y escriba los diálogos de una tirilla de tres viñetas 


descripción 

esta Godofrredo Cínico Caspa (iracundo) y Dioselina Tibaná dialogando (chismoseando) sobre el país 

personaje

viñeta 1

1 dice 

Godofrredo Cínico Caspa

asi me digan que soy un 

repelente godo 

pseudo burgués 

2 responde 

Dioselina Tibaná

pero señor figúrese que… esa izquierda va ganando 

ahi verdad que uste es como raro

3 responde

Godofrredo Cínico Caspa

la verdad es que me da piedra que esa ralea estos indios atrasados de  la izquierda tenga éxito por eso ahi que darles bala y arta 


4. Diálogos de Garzón 

Grupal para 

  • Definir cantidad de tirillas mínimo tres 

  • Pulir textos

  • Componer viñetas 

  • Finalizar paquete de imágenes a exponer imágenes iniciales, procesos, resultados. 


  1. De esa composición de personaje intervenirlos para que de la sensación (denotación) de comunicar o decir esa “expresión común”   

  2. Haga la tirilla con el nombre de la historieta.


título 














5. Armemos el libro Arte Virtual por Wathsapp

En este momento se publica en el grupo de whatsapp las imagenes que se se hayan escogido por el grupo para tal fin 

Referentes Bibliográficos 

Arranz, M y Gomis, S. (2016). Brossa, Poeta Transitable. 6, 8, 2019, de rtve. Sitio web: http://www.rtve.es/television/20160415/brossapoetatransitable/1340300.shtml.

Cortés, C. (2016). Semiótica y Estética del Diseño. RChD: creación y pensamiento, (2). doi:10.5354/0719-837X.2016.42703

Estébanez, C. (2002). Estética del lenguaje de George Santayana. Teorema, 22, 31-47.

Frascara, J. (2000). Diseño Gráfico Para La Gente. Buenos Aires: Ediciones Infinito


Comentarios

Entradas populares de este blog

The Mirror mask y el diseño de personajes

The Mirror mask y el diseño de personajes Heiler Torres Esta es una invitación, para ver una película desde la óptica de la Ilustración dentro del escenario de la creación de personajes, ya que es una de las tantas actividades en las que un profesional de diseño puede desempeñarse, y aún más un profesional de la Ilustración. crear personajes es un arduo trabajo que por lo general se hace en equipo ya que se requiere  no solamente una descripción formal, sino psicológica, hermenéutica, epidémica e incluso  cultural lingüística Para qué es el personaje corresponda a una intención comunicativa y  aporte dentro de un contexto narrativo. Imagen: Dave Mckean película The mirror mask Dave Mckean Imagen : Casa de El Esta es una película puede ser fantástica pero realmente es indefinida, no solamente por su retórica y su  estética en cuanto al diseño del arte, sino en su nivel narrativo y las posibles influencias que desde  la memoria de quien describe este texto puede l...

Gestión de una Línea Gráfica a Partir de Situaciones Gráficas Previas

  Gestión de una Línea Gráfica a Partir de Situaciones Gráficas Previas  Heiler Torres  Magister en Educación Maestro en Artes Plásticas y visuales Investigador en teoría, creatividad y pedagogía de la imagen   Presentación  Línea gráfica es uno de los tantos escenarios  necesarios para dar identidad  a un proyecto, Puede relacionarse con la característica del estilo,  es decir,  aquello que hace diferente el trabajo o la propuesta de un  comunicador,  en este caso visual.  sin embargo al hablar de diseño el mensaje adquiere otra dimensión,  y si se le añade  la determinación que dicho proyecto se desarrolla en el lenguaje de la Ilustración,  esta propuesta adquiere  alternativas en diferentes órdenes.  una de ellas es la creación de un universo visual,  en donde todos los elementos que lo componen,  tengan ciertas características formales,  cromáticas,  gestuales  y comun...

SINESTECIA DE LAS IMÁGENES

El espacio de lo visual es inherente a la proxemia   del mundo   con el resto   de los sentidos. Antes de iniciar es importante acotar que una imagen es un impulso que afecta a nuestros sentidos   y a nuestro cerebro que con dicho dialogo se genera lenguaje.   Lenguaje sensorial… Es así,   primero debemos   discriminar los sentidos incluso desde el espacio de adaptación de los seres vivos a este mundo;   Iniciando por   los sentidos cuya percepción es básica o primaria, hablamos   de lo mecánico, es decir que reconoce su espacio desde el movimiento   de su cuerpo   o de sus partes, hablamos   de un lenguaje tan primario como el tacto. Entonces, la verdadera tridimensionalidad de los objetos y espacios de un entorno, se define desde el tacto y su   locomoción por este espacio,   porque en un caso caprichoso podríamos   crear una ilusión que engañe   al observador desde lo visual, en tamaño, forma  ...