Ir al contenido principal

¿Que es la imagen?

 ¿Que es la imagen? 

                                     (Imagen, Heiler Torres)


El término “imagen” es ambiguo, o polisémico, como lo es la palabra “marca”, y es por esta polivalencia que es preciso que lo examinemos antes de seguir adelante. (Costa, 2004). de esto se puede pensar que, la imagen al ser estudiada y usada en diferentes tipos de lenguajes, contiene factores


denotativos y connotativos que inicialmente causan estéticamente aceptación o rechazo dependiendo de los diferentes estados en que se encuentre un interlocutor. 

Según el diccionario de la Real Academia de la lengua española, (RAE), 2021. 

imagen.imagen es:

(Del lat. imāgo, -ĭnis).

1. f. Figura, representación, semejanza y apariencia de algo.

2. f. Estatua, efigie o pintura de una divinidad o de un personaje sagrado.

3. f. Ópt. Reproducción de la figura de un objeto por la combinación de los rayos de luz que proceden de él.

4. f. Ret. Representación viva y eficaz de una intuición o visión poética por medio del lenguaje.

Desde lo enunciado anteriormente, imagen puede ser: Figura, forma, representación, semejanza, apariencia y reproducción de algo, para ser percibida principalmente desde el escenario de lo visual de manera denotativa (objetiva) y cuantitativa (subjetiva) culturalmente. en relación a esta idea de la significación simbólica es icónica y su correlación y complementariedad dentro del lenguaje, se puede tomar que: El concepto de imagen sólo puede enriquecerse si se habla de imagen y de medio como de las dos caras de la moneda, a las que no se puede separar, aunque estén separadas para la mirada y signifiquen cosas distintas. (Belting, 2007)

por lo tanto la idea de lenguaje es un conjunto de características connotativas que reconoce el icono y denotativas que aproxima al interlocutor o espectador al campo de lo simbólico, 



Referencias bibliográficas


Belting, H. (2007). Antropología de la Imagen . Buenos aires: Katz.

Costa, J. (2004). La Imagen de Marca. Barcelona: Paidós Ibérica.

Rae. (2019). Imagen. 20-08-2021, de Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española Sitio web: https://www.rae.es/drae2001/imagen  


Comentarios

Entradas populares de este blog

Transtextualidad

  Transtextualidad  Por Heiler Torres   En este documento se hace una recopilación de conceptos referentes al tema de la transtextualidad que inicia en lo propuesto por el autor Genette luego buscando su etimología y posteriormente recurriendo a otros significados,  para intentar aproximarse a relacionarlos con los procesos de creación artística,   Creación  Estética  Artístico  Gérard Genette  La transtextualidad son relaciones entre los textos. ---  Biografía  Gérard Raymond Genette París en 1930-2018 Crítico literario francés,  análisis estructural y de la teoría de las formas literarias. y es uno de los creadores de la narratología. Profesor : Literatura francesa en la Universidad de la Sorbona  Revistas: Tel Quel y Comunications.  Investigaciones: Críticas poesía barroca, Estructuralismo, Transtextualidad, Palimpsesto Transtextualidad según Genette  Lo que pone al texto en relación secreta o manifiest...

proporción áurea de bicicleta sobre medidas (video)

https://www.youtube.com/watch?v=a7SRzacIsHk

Gestión de una Línea Gráfica a Partir de Situaciones Gráficas Previas

  Gestión de una Línea Gráfica a Partir de Situaciones Gráficas Previas  Heiler Torres  Magister en Educación Maestro en Artes Plásticas y visuales Investigador en teoría, creatividad y pedagogía de la imagen   Presentación  Línea gráfica es uno de los tantos escenarios  necesarios para dar identidad  a un proyecto, Puede relacionarse con la característica del estilo,  es decir,  aquello que hace diferente el trabajo o la propuesta de un  comunicador,  en este caso visual.  sin embargo al hablar de diseño el mensaje adquiere otra dimensión,  y si se le añade  la determinación que dicho proyecto se desarrolla en el lenguaje de la Ilustración,  esta propuesta adquiere  alternativas en diferentes órdenes.  una de ellas es la creación de un universo visual,  en donde todos los elementos que lo componen,  tengan ciertas características formales,  cromáticas,  gestuales  y comun...