Ir al contenido principal

¿Que es la imagen?

 ¿Que es la imagen? 

                                     (Imagen, Heiler Torres)


El término “imagen” es ambiguo, o polisémico, como lo es la palabra “marca”, y es por esta polivalencia que es preciso que lo examinemos antes de seguir adelante. (Costa, 2004). de esto se puede pensar que, la imagen al ser estudiada y usada en diferentes tipos de lenguajes, contiene factores


denotativos y connotativos que inicialmente causan estéticamente aceptación o rechazo dependiendo de los diferentes estados en que se encuentre un interlocutor. 

Según el diccionario de la Real Academia de la lengua española, (RAE), 2021. 

imagen.imagen es:

(Del lat. imāgo, -ĭnis).

1. f. Figura, representación, semejanza y apariencia de algo.

2. f. Estatua, efigie o pintura de una divinidad o de un personaje sagrado.

3. f. Ópt. Reproducción de la figura de un objeto por la combinación de los rayos de luz que proceden de él.

4. f. Ret. Representación viva y eficaz de una intuición o visión poética por medio del lenguaje.

Desde lo enunciado anteriormente, imagen puede ser: Figura, forma, representación, semejanza, apariencia y reproducción de algo, para ser percibida principalmente desde el escenario de lo visual de manera denotativa (objetiva) y cuantitativa (subjetiva) culturalmente. en relación a esta idea de la significación simbólica es icónica y su correlación y complementariedad dentro del lenguaje, se puede tomar que: El concepto de imagen sólo puede enriquecerse si se habla de imagen y de medio como de las dos caras de la moneda, a las que no se puede separar, aunque estén separadas para la mirada y signifiquen cosas distintas. (Belting, 2007)

por lo tanto la idea de lenguaje es un conjunto de características connotativas que reconoce el icono y denotativas que aproxima al interlocutor o espectador al campo de lo simbólico, 



Referencias bibliográficas


Belting, H. (2007). Antropología de la Imagen . Buenos aires: Katz.

Costa, J. (2004). La Imagen de Marca. Barcelona: Paidós Ibérica.

Rae. (2019). Imagen. 20-08-2021, de Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española Sitio web: https://www.rae.es/drae2001/imagen  


Comentarios

Entradas populares de este blog

Resumen Entrevista

  Resumen Entrevista entrevist digitada  Resumen  Notas del investigador  lector de textos participantes  cuenta palabras   Nº Categorías  Unidades  de Análisis  1 2 3 4 DFEP Debilidades fortalezas expectativas, procesos Resumen referente al proyecto  presentación del uso  instrumento  resumen usando categorias 

Herramientas para toma y procesamiento de datos

Herramientas para toma y procesamiento de datos   A continuación se presentan cuatro aplicaciones que ayudan para la toma de datos y organización de la información   - Gestor de bibliografía en normas APA https://www.cva.itesm.mx/biblioteca/pagina_con_formato_version_oct/apa.htm ya no está en funcionamiento  https://www.scribbr.es/  https://app.bibguru.com/p/a4069b80-6ee9-4130-969f-67c9b471eafc - Contador de palabras repetidas  1- http://www.morethanbooks.eu/cuenta-palabras/?pagina=3&  2- https://wordcounter.net/ - Lector de textos on line  https://ttsreader.com/es/ - Gestor de mapas mentales y conceptuales  https://miro.com/es/  - Buscador de imágenes (copyright) https://smallseotools.com/es/reverse-image-search/ - Detector de Plagio  https://app.copyleaks.com/es/dashboard/v1/account/new-scan  https://plagiarismdetector.net/es https://www.plagium.com/  - Buscador de imágenes por google   https://www.google...

PROTOTIPAR PERSONAJES E HISTORIAS

  PROTOTIPAR PERSONAJES E HISTORIAS Estrategia pedagógica y de aplicación del pensamiento en diseño para prototipar situaciones narrativas Heiler Torres  Introducción  En los desarrollos teóricos y prácticos de ideación para propuestas visuales,  en  ocasiones puede ser muy favorable el ejercicio de prototipos,  y tener claro qué prototipar supera el  boceto,  un boceto puede ser realizado por el creador bien sea dibujante, ilustrador o artista, para realizar una obra que es parte de su proceso individual.  Sin embargo, prototipar puede ser una actividad que convoca  el hecho de formar comunidades de conocimiento, para elevar el acto creativo y con intención comunicativa el hacer a la escala del territorio del lenguaje, que se dinamiza entre interlocutores.  En este documento se muestra una metodología, diseñada entre un grupo de expertos, para ser aplicada igualmente en comunidades, como un ejercicio que aporta a encontrar ciertos ...