Ir al contenido principal

EL CAMINO DEL GUERRERO


EL CAMINO DEL GUERRERO 

Análisis Semántico y Semiótico desde la construcción cultural,

retomando El Libro Relatos de Poder De Carlos Castaneda

Heiler torres 

heilertorres@gmail.com

Resumen

En los escenarios teóricos de la ciencia y de las particularidades del saber como son la

lingüística, semántica y semiótica, que son trabajados en los campos de los lenguajes visuales, 

se han propuesto diversos conceptos y procesos por parte de estudiosos contados, los cuales

principalmente pertenecen a la sociedad de occidente. Sin embargo, al revisar información

desarrollada culturalmente en algunas sociedades no hegemónicas como por ejemplo América

latina y aún más en la  prehispánica, se observa que en ciertas culturas como la Yaki y la Tolteca

en su construcción de sistemas de comunicación germinados desde su cosmogonía se manejan 

ciertos conceptos que pueden ser próximos entre sí con los generados en occidente. Por tal razón

este paralelo se desarrolla en esta propuesta, considerando y especulando en las categorías de

connotar y denotar en correspondencia con lo nagual y Tonal, a partir del libro relatos de poder

del autor carlos Castaneda, aplicado a los lenguajes visuales en procesos de creación. 

Palabras Claves:

Mensaje Tonal, Náhuatl, Denotar, Connotar, Lenguaje, Creación.

El Camino Del Guerrero

Cuanto más ampliamos nuestra capacidad  de percibir más ampliamos nuestra conciencia

(Duque, 2001). 

introducción 

En este  escrito se hace un  paralelo  entre el libro de Carlos Castañeda Relatos de poder  y

conceptos semióticos desarrollados por algunos teóricos. 

Inicialmente se toma el concepto que Don Juan le explica a Castañeda como el miedo

principalmente a lo desconocido presentado dentro de una experiencia, situación o un

contexto comunicativo, el cual se aborda como una sensacion, estado de ánimo o sentimiento

formado dentro del individuo, quien lo elabora en el transcurso de su vida, por tal razón se

considera como un constructo hermenéutico, es decir, que se transforma formal y simbólicamente

a partir de la experiencia de  vida, como pasa con cada elemento que compone el lenguaje en

los ecosistemas comunales, sociales y culturales.   

La idea de claridad se dirige hacia la actitud de percibir la situación enmarcada en un entorno

definido desde lo ontológico como una primeridad Pierciana, como por ejemplo tener una

percepción visual cuyas partes avanzan hacia los procesos de lenguaje. 

Uno de los conceptos importantes es el poder, calmadamente ecuánime, que tal vez encuentra

los elementos necesarios desarrollados por la capacidad de comunicación pero entendiendo

que comunicarse es una responsabilidad en la que se ponen en juego   diversos recursos

denotativos, connotativos, personales, culturales, familiares, disciplinares, de tal manera que 

un mensaje es una puerta para continuar comunicándose competentemente, para ampliar esta

idea de eficiencia del mensaje, se acude a la competencia comunicativa como:  la noción de

lenguaje se ha extendido hasta llegar a designar la capacidad de la persona para utilizar

sistemas simbólicos y sígnicos (Pérez, 2020).

Estos estadios de la comunicación pueden ayudar hacia el campo del conocimiento, 

encaminado al entendimiento que amplía los círculos epistémicos , para plantear relaciones

comunicativas pertinente a la situación y para ser entendidas  es fundamental en el uso de los

recursos propios del individuo que se proyecta hacia otro en una conversación, para ello es

importante reconocerse y reconocer al otro para intentar emitir un mensaje con la austeridad

de la pertinencia. 

Conceptos semióticos básicos 

Connotar, Denotar y Huella


En esta parte se buscan las significaciones de los conceptos mencionados en el encabezado,

para dar una aproximación al contexto de esta propuesta. 

Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua (RAE,20) denotar y connotar es: 

  • Denotar 

Del lat. denotāre.

1. tr. Indicar, anunciar, significar.

2. tr. Ling. Dicho de una palabra o de una expresión: Significar objetivamente. Se opone a

connotar.

La capacidad de percibir e insertar en el lenguaje y la memoria las características básicas

que dependiendo de la experiencia de la persona como ser individual y colectiva, identifiquen

a los objetos en cuanto a forma, función y su interacción en las situaciones en que se estén

desarrollando, 

  • Connotar 

De con- y notar.

1. tr. Ling. Dicho de una palabra: Conllevar, además de su significado propio o específico, otro

de tipo expresivo o apelativo.

Tal vez estas dos no se contraponen sino complementan al mensaje para que se entienda

desde una intención subjetiva que permite identificar como mínimo el tono comunicativo con

que se enuncia dicha información. ya que las interpretaciones que se den de esta, dependen

de muchas condiciones dadas por la situación, y los individuos que participan en dicha

experiencia, entonces, la memoria no solo se nutre de información icónica, sino también

simbólica, tanto así que esta segunda condición de contexto psicológico a dicha unidad

de comunicación. 

"todo lo que está presente en la mente, del modo o en el sentido que sea, corresponde a algo

real o no". (Vitale, 2004). Este aspecto referente a la memoria permite pensar a aplicar lo

dicho al concepto huella, enunciado por saussure,   sino su huella psíquica, la representación

que de él nos da el testimonio de nuestros sentidos; esa imagen es sensorial,

(De Saussure, 1945), de tal manera que coadyuva a reafirmar lo dicho anteriormente con

respecto a los elementos que componen al mensaje. 

Faneron de Pierce

De acuerdo a las teoría de Pierce el fanerón es un fenómeno cultural, que se percibe por los

sentidos y está dentro de la construcción mental del lenguaje, del signo, pensado como

una idea que sustituye algo, objeto o cosa, El signo para Pierce es una idea triádica, 

  • el representamen, representación o idea mental, denotativa arbitraria.

  • el objeto es el elemento o fundamento que no se percibe en su totalidad ya que es la

  • construcción mental que en ese momento se hace de dicho elemento, puede ser una idea u

  • otro signo. 

  • el interpretante quien es al que le llega el mensaje y es quien a partir de las dos categorías

  • anteriores lo elabora. 

Pierce desarrolla la idea de faneron desde tres escenarios, estos son: 

La Primeridad 

La primeridad es una concepción del ser, que es independiente de cualquier otra cosa.

(Everaert, 2004), es decir, que hace referencia a la significación inicial del reconocimiento de

ese algo, como puede ser  la experiencia mediada por la emoción que dicho elemento deja

en la persona. para ciertos autores tal momento es el reconocimiento de la forma básica,

por ejemplo el ver y distinguir.  

La Segundidad 

La segundidad es el modo de ser que es en relación a otra cosa (Everaert, 2004). Es decir,

que pueden ser las múltiples relaciones axiomáticas entre el elemento del mensaje con

el interpretante y su configuración de conceptos sobre este en la memoria, por ejemplo

reconoce el objeto y sus relaciones con la memoria,  

 La Terceridad 

La terceridad es el mediador a través del cual un primero y un segundo se ponen en relación.

La terceridad pertenece al dominio de las reglas y las leyes (Everaert, 2004). Esta modalidad

implica estar enfrentando de manera lógica una situación determinada, es decir implica

un proceso de comunicación de tipo social en la que está en juego el intelecto dentro de un

proceso de semiosis, por ejemplo la relación entre aquello con lo que se dialoga, en una

relación comunicativa con la construcción del saber y de la identidad e individualidad del ser.

Estos conceptos amplían los que siguen en el texto, por tal razón se aconseja tenerlos en

cuenta para la lectura del texto. 

El Tonal y El Náhuatl Aproximación a La Lingüística

Para aclarar se toman los conceptos Náhuatl y tonal aproximándose a los connotativo y

denotativo de la lingüística, 

“tonal” era, según la creencia, una especie de espíritu guardián, generalmente un animal,

que el niño obtenía al nacer y con el cual tenía lazos íntimos por el resto de su vida.

( De La Rosa, A, 2003). considerando cierta contradicción con los estudios fisiológicos del

cerebro  en los que el lóbulo izquierdo se considera como el lugar donde se aloja la información

denotativa y según Don juan, el guia de Castañeda, dicha característica se encuentra en la

parte derecha del cuerpo lumínico, 

De esto se puede pensar que: el mensaje o elemento que lo conforma, al ser identificado con

un animal ya se le da un carácter de identificación formal reconocible a dicho elementos, tanto

así que lo hará identificable el resto de su vida, es decir es una característica inmutable, por tal

razón se asocia en este comparativo con lo denotativo.

El total de los tiempos es el conjunto de conceptos y actitudes que definen a una cultura en

un tiempo determinado, (Duque, 2001).

“Nagual” (Náhuatl) es el mundo invisible, inteligencia divina, ampliación de la creación de la

percepción,  era el nombre dado al animal en que los brujos, supuestamente podían

transformarse, o al brujo que efectuaba tal transformación. ( De La Rosa, A, 2003)

Esa capacidad de transformación con respecto al mensaje y los elementos que lo componen,

permite especular en sus posibilidades de significación connotativamente, y aún más en

cuanto que el emisor, creador o brujo dependiendo de una situación readapta dicha

información para interactuar en ella, 

Añadir nuevas características a lo que podemos ver en la nueva atención (Duque, 2001), 

La unión de estos conceptos puede ser la percepción individual elaborada por los elementos

que caracterizan al individuo entre razón e intuición, lo que puede estar hilado con el fanerón

de Pierce.  

Semántica Desde La Construcción  Cultural,

Relatos de Poder.

Teniendo en cuenta que la semántica estudia el significado de las expresiones emitidas y

configuradas en el campo del  lenguaje y que tales construcciones comunicativas son

diversas, en cuanto al canal de emisión del mensaje como del escenario perceptivo de su

recepción.

Para ello se toman la ciertos elementos propios de la cultura tolteca (900 adc, 1150 c),

asentada en mesoamérica y con lenguaje Náhuatl. de esta se toma los conceptos

Náhuatl y tonal, apoyado en otros enunciados en el libro Relatos de Poder, escritos por

Carlos Castañeda. desde ahí se diseñan una serie de categorías para entender estos

aspectos semióticos y semánticos.

Categorías 

Ser

El pensar en el ser puede implicar una serie de elementos rizomáticos e interdimensionales para

configurarlo, estos pueden ser, cuerpo, memoria, deseos, intelecto e incluso espíritu. 

"Solamente amando a este ser espléndido se puede dar libertad al espíritu del guerrero; y la

libertad es alegría, eficiencia, y abandono frente a cualquier embate del destino.

(Castaneda, 2001)

Inicialmente se acude a la del ser, conformado por materia (Tonal), se puede afrontar como

la primera percepción evidente, icónica, próxima a la primeridad de Pierce primeridad será

llamada, término sin sentido que alude a lo indefinible de la primera categoría. Por lo tanto,

es aquello sin referencia (no se presenta relativa a alguno) y sin contradicción(Ponguta, 2016),

y espíritu (Náhuatl) tomado como lo subjetivo, simbólico, que completa el mensaje.

comunicativamente el ser hace, se comunica a partir de su construcción personal, para

realizar tal labor es importante conocer la técnica (Tonal) la cual implica una acción, procesos y

el uso de herramientas, sin embargo para ello en el campo comunicativo requiere un trabajo de

observación, suposición y evaluación de saberes previos puestos para ser partícipes en una

situación a manera de intuición (Náhuatl).

Hacer

El hacer en el campo de la creación visual, puede tener que ver con materiales, procesos,

herramientas, escenarios y situaciones, pero también en tal acto participa el ser, incluso en

realizaciones repetitivas y cuasi maquinales  que si son realizadas por el ser hay algo de subjetividad

en tales desarrollos.

El mundo de los objetos y la solidez es una manera de hacer nuestro paso por la tierra más

conveniente. (Castaneda, 2001)

Tal proceso de significación de ambas categorías pueden estar próximas a lo propuesto por

Saussure Frente a la idea de huella en relación con las construcciones culturales y personales de

dichos significados, de la misma manera que al carácter denotativo del mensaje con lo Tonal y lo 

Náhuatl con lo connotativo. Y esta metodología continúa con el resto de conceptos de este constructo.

Elemento, afirmación, Supuesto, mente y percepción 

El acto creativo puede ser un constante diálogo con un objeto presente físicamente o con su recuerdo

instaurado en la memoria, como un acto de alimentar y ampliar las posibilidades de lenguaje. 

“... a través de ese hombre -dijo-. Eso fue ver. Ver es así. Uno hace afirmaciones con gran certeza,

y sin saber cómo” (Castaneda, 2001)

Se continua con el elemento que constituye el mensaje el cual está contenido por un aspecto

icónico (Tonal) que puede ser palabra, forma, textura movimiento o sonido dependiendo del lenguaje

del que se haga el enunciado el cual según ciertas teorías es parte del cerebro izquierdo y otro

simbólico (Náhuatl), tal construcción es una afirmación  la cual se da desde una intención o supuesto

que sugiere significaciones  por parte del emisor, y otra que incorpora al receptor, ambas construidas

y discriminadas según un lenguaje sociocultural, Sin embargo, por tal razón la emisión de dicho

mensaje implica observar el contexto como un ver (Tonal) y revisar sus detalles (Náhuatl) en que

puede estar en el cerebro derecho. 

Realidad, cultura, conocimiento 

a través del Ego Trascendente, porque sólo éste era capaz de juicio, capaz de revelar la realidad

dentro del terreno de su conciencia. (Castaneda, 2001)

En cuanto a este escenario, contexto o situación que configura  como realidad, que tiene relación con

lo aparente, se puede tratar como el reconocimiento de las cualidades formales a partir de la memoria

(Tonal), para ser completada con la parte Náhuatl connotativo del lenguaje, que en lo cultural se enlaza

con lo cosmológico, tomado como la construcción del lenguaje desde aspectos de identidad,

comunidad, cultura o sociedad. 

El factor cultural y los elementos que lo constituyen en cuanto a lo que la hace propia de un grupo

humano, identificable, tratada como construcción autónoma en territorios geográficos y su participación

en los espacios comunicativos. Se conecta con cómo esto se ve por parte de las culturas hegemónica

globales como espectáculo folclórico (Tonal), cuando los elementos que la hacen propia se articula

con los factores de identidad. 

Lectura y Memoria 

Don Juan me había dado memorias de inconcebibles formas de percibir, (Castaneda, 2001)

En cuanto al escenario de la lectura o como el receptor, lector o espectador puede abordar un mensaje,

relacionados con la teoría de los índices, específicamente dos categorías, los actuales abordados como

aquellos que un primeridad se perciben (Tonal), obvios, reiteradamente icónicos, y que dan

la información formal de los elementos de dicha estructura. y los atemporales (Náhuatl)  que permiten

hacer relaciones intertextuales de la información para compararla con otras referencias propias de la

hermenéutica del ser.

Dichos contenidos cotejando en una situación, son emergidos a partir  la memoria personal y colectiva,

pueden darse según su jerarquía o importancia las cuales son dadas por el interlocutor (es) según

su experiencia de vida, por ello se enuncia el concepto cicatriz (Tonal) como algo que marca

evidentemente, tanto así que se hace palpable, pero la vivencia hace parte de los recuerdos y se

ponen en cuestión según su importancia, (náhuatl), 

Saber trascender y conciencia 

 La opinión de don Juan era que el tener conciencia de que el mundo del "soñar" era independiente y

pragmático, se hacía posible por el uso de aquellas tres técnicas.(Castaneda, 2001)

Estas se dirigen hacia una simple configuración del saber  en un ámbito tonal como pueder ser el

mundo de los objetos, su uso y relación con una actividad,  las relaciones que se amplían trans

textualmente, partiendo del campo de la reflexión propia del mundo interior, que efectivamente abre

oportunidades para que la información actúe en otros escenarios y esto apunta hacia la conciencia

tanto del uso de los elementos que componen el mensaje, como de los que permiten que se de.

Reflexión de lo dicho aplicado a los lenguajes visuales

en procesos de creación

En proceso de creación se puede abordar la aplicación del Tonal como la forma, relacionada

con la memoria alimentada en la experiencia de vida, y el Náhuatl como el carácter simbólico

de la información. Para esta propuesta dirigida hacia el proceso de creación en lenguajes

visuales, puede ser pertinente, entender que tales propuestas requieren comprender en

primera instancia que estos emergen de las necesidades comunicativas del ser, esta hay que

considerarlo como un contenedor de información en su memoria, la cual lo forma. De ahí que

su necesidad creativa hace parte de dicho ser, esto se puede ver reflejado en su hacer, y cómo

esta actividad avanza  y cambia dependiendo de cada situación. 

Escenario y producción compuesta por diversos elementos, los cuales configuran un mensaje a

manera de afirmación o decreto, esto puede dejar clara la responsabilidad de crear, de

comunicar

, esperando que el mensaje sea eficiente, o competentemente narrativo. Ya que va a hacer

parte

de un contexto comunicativo o realidad, el cual en muchos casos responde a fenómenos

culturales, que configuran el conocimiento mediado por el territorio, tiempo y lugar, es decir,

que lo aproxima a insertarse en la contemporaneidad. 

La cual desde principios estéticos establece escenarios comunicativos a partir de los contenidos

en la memoria de los interlocutores, en los cuales se amplíe la conciencia  y aporte al saber

de manera trascendente.  

Referentes Bibliográficos

Castaneda, C. (2001). Relatos de Poder . Madrid: Fondo de cultura Económica.

De La Rosa, A. (2003). El Camino del Tonal y del Nagual. Rumbo a una nueva proyección de

la brujería. Revista de Literaturas Populares, 3, 93 - 123.

De Saussure, F. (1945). Curso de Lingüística General. Buenos Aires: Losada.

Duque, A. (2001). Tonal y nagual. 20- 06- 21021, de Alicia Duque La Brújula azul

Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=9rerl9AtE4M

Everaert, N. (2004). Estética de Peirce. Signo , 1, 1- 14. 

Pierce,S. (1974). La ciencia de la Semiótica . Buenos Aires : Nueva visión. http://mastor.cl/blog/wp-content/uploads/2015/08/PEIRCE-CH.-S.-La-Ciencia-de-La-Semi%C3%B3tica.pdf 

Pérez , J. (2020). La competencia comunicativa en un contexto mediático. Revista complutense

de educación, 31, 75-385. 

Ponguta, C. (2016). La lógica-semiótica de Peirce segunda parte. Bogotá : Ediciones Usta.

Vitale, A. (2004). El Estudio de los Signos. Buenos Aires: Eudeba.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Gestión de una Línea Gráfica a Partir de Situaciones Gráficas Previas

  Gestión de una Línea Gráfica a Partir de Situaciones Gráficas Previas  Heiler Torres  Magister en Educación Maestro en Artes Plásticas y visuales Investigador en teoría, creatividad y pedagogía de la imagen   Presentación  Línea gráfica es uno de los tantos escenarios  necesarios para dar identidad  a un proyecto, Puede relacionarse con la característica del estilo,  es decir,  aquello que hace diferente el trabajo o la propuesta de un  comunicador,  en este caso visual.  sin embargo al hablar de diseño el mensaje adquiere otra dimensión,  y si se le añade  la determinación que dicho proyecto se desarrolla en el lenguaje de la Ilustración,  esta propuesta adquiere  alternativas en diferentes órdenes.  una de ellas es la creación de un universo visual,  en donde todos los elementos que lo componen,  tengan ciertas características formales,  cromáticas,  gestuales  y comunicativas apoyados en los elementos básicos de la imagen,  que los hagan parte de  de  una coherencia  y semejanza

Formato Para Seguimiento Para La Creación de Imágenes

  En Este formato o tabla,  se hace o plantea un proceso de seguimiento en los diferentes momentos en los que una imagen se va a desarrollar,  es una propuesta pedagógica basada en la educación por proyectos, el aprendizaje significativo  y principalmente en la enseñanza para la comprensión,  ya que no solamente se estudian los posibles resultados,  sino también se conceptualiza el total del proceso tanto de manera icónica como simbólica. Este es un ejercicio en el cual se hacen partícipes a diferentes momentos de los procesos de creación, Dentro de ellos estará importancia del lenguaje a partir de la discriminación connotativa y denotativa de los elementos que constituyen la imagen y de la imagen misma. De igual manera se recurre a la teoría de la gestalt para pensar antes y después las diversas preguntas que surgen cuando se dispone hacer una imagen desde un  objetivo iniciar,  el cual puede ir cambiando durante el proceso de concepción, conceptualización realización y evaluación de

Herramientas para toma y procesamiento de datos

Herramientas para toma y procesamiento de datos   A continuación se presentan cuatro aplicaciones que ayudan para la toma de datos y organización de la información   - Gestor de bibliografía en normas APA https://www.cva.itesm.mx/biblioteca/pagina_con_formato_version_oct/apa.htm ya no está en funcionamiento  https://www.scribbr.es/  https://app.bibguru.com/p/a4069b80-6ee9-4130-969f-67c9b471eafc - Contador de palabras repetidas  1- http://www.morethanbooks.eu/cuenta-palabras/?pagina=3&  2- https://wordcounter.net/ - Lector de textos on line  https://ttsreader.com/es/ - Gestor de mapas mentales y conceptuales  https://miro.com/es/  - Buscador de imágenes (copyright) https://smallseotools.com/es/reverse-image-search/ - Detector de Plagio  https://app.copyleaks.com/es/dashboard/v1/account/new-scan  https://plagiarismdetector.net/es https://www.plagium.com/  - Buscador de imágenes por google   https://www.google.com/imghp?hl=es  - Para comprimir imágenes  https://www.iloveimg.com/es h