Ir al contenido principal

Tabla de uso del sistema actancial receta pasta

Ingredientes:


  • 500 gr Pasta tipo penne

  • Ajo al gusto

  • Orégano al gusto

  • 2 tomates

  • ½ cebolla

  • Espinaca

  • 1 lb carne molida

  • Aceite

  • Sal al gusto


TEXTO COMPLETO



En una olla con agua caliente, muy poca sal, tres dientes de ajo y unas gotas de aceite se pone a cocinar la pasta, hasta que quede al término deseado: al dente. Luego se retira y se escurre bien, se le retiran los dientes de ajo para que no salgan en el emplatado.


Pero mientras que está la pasta, en una sartén se pone a freír la cebolla y el tomate finamente picados, en un poco de aceite, se le agrega sal y ajo picado al gusto cuando esté ligeramente dorado se le agrega la carne molida, con el orégano y se le agrega un poco de agua para que quede ligeramente jugoso. Cuando la carne se esté empezando a cocinar, se le añade la espinaca finamente picada y se espera a que todo se cocine adecuadamente. 


Una vez lista la carne, se mezcla con la pasta y se sirve inmediatamente.


Para esta preparación utilicé como compañía papas fritas, para hacer de esta receta algo diferente.




Entrevista a mis dos comensales (mamá y hermana):


  • Comentario inicial de mi hermana al estar tomando las fotos del momento: “se siente raro comer con una cámara encima”.

  • Ambas comentaron que hizo falta el queso, no caí en la cuenta que hacía falta.

  • Ambas comentaron que les gustó la receta, nunca había comido esta pasta con espinacas.

  • En ese momento mi mamá empezó a hablar sobre que le gustaría hacer una receta de hamburguesa propia y la explicación sobre cómo la quería hacer le quitó protagonismo a mi pasta.

  • Cómo servir la pasta con papas fritas, mi hermana indicó que era perfecto para terminar la salsa de la pasta que quedaba en el plato y usó una papa como cuchara.


ESQUEMA ACTANCIAL

Destinador

Objeto

Destinatario

Yo

Receta de pasta / Ingredientes

Mi mamá y hermana

Ayudante

Sujeto

Oponente

Cocina y utensilios para comer la pasta

Receta de pasta

Hamburguesa / fotografía / Faltó un ingrediente



Denotativo (icónico)

Connotativo (simbólico)

Fonema

Ingredientes:


  • 500 gr Pasta tipo penne

  • Ajo al gusto

  • Orégano al gusto

  • 2 tomates

  • ½ cebolla

  • Espinaca

  • 1 lb carne molida

  • Aceite

  • Sal al gusto

Las recetas italianas hacen gala de la creatividad de esa cultura frente a realizar platos con los ingredientes que hayan a la mano.


El sector agropecuario no solo es fundamental para la estabilidad económica y social del país, sino para el bienestar alimentario de todo el planeta.


El origen de la espinaca se centra en el sudeste asiático. Fue introducida por los árabes en España en el siglo XI y posteriormente en Europa.


La carne molida es casi mundial, se suele emplear en diversas gastronomías a lo largo del mundo. 


El consumo de la sal modifica el comportamiento frente a los alimentos, ya que es un generador del apetito y estimula su ingesta.

Semas

Receta italiana hecha al estilo de la comida colombiana.

La historia más conocida de la pasta es la adjudica el descubrimiento a Marco Polo en el siglo XIII, el cual la introdujo en Italia de vuelta de uno de sus viajes a China.


La gastronomía de Colombia es el resultado de la fusión de alimentos, prácticas y tradiciones culinarias de las culturas indoamericanas locales, europeas (principalmente española) y africana.

Sememas

Gastronomía, spaghetti tipo penne, productos del campo, carne animal, mineral (sal), aceites de cocina, papas chips.

El término “gastronomía”, que viene de los vocablos griegos “gaster”: vientre, y “gnomos”: leyes, nace en Francia a principios del siglo XIX y significa simplemente el “arte de comer”. 


Los penne (plural de penna) son un tipo de pasta originario de la cocina italiana.


El origen de las patatas chips es de aquellos que se producen por “casualidad”. Su inventor fue George Crum, el cual trabajaba como cocinero del “Moon Lake Lodge”, un restaurante situado en Saratoga Springs, Nueva York.





Collage:


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

The Mirror mask y el diseño de personajes

The Mirror mask y el diseño de personajes Heiler Torres Esta es una invitación, para ver una película desde la óptica de la Ilustración dentro del escenario de la creación de personajes, ya que es una de las tantas actividades en las que un profesional de diseño puede desempeñarse, y aún más un profesional de la Ilustración. crear personajes es un arduo trabajo que por lo general se hace en equipo ya que se requiere  no solamente una descripción formal, sino psicológica, hermenéutica, epidémica e incluso  cultural lingüística Para qué es el personaje corresponda a una intención comunicativa y  aporte dentro de un contexto narrativo. Imagen: Dave Mckean película The mirror mask Dave Mckean Imagen : Casa de El Esta es una película puede ser fantástica pero realmente es indefinida, no solamente por su retórica y su  estética en cuanto al diseño del arte, sino en su nivel narrativo y las posibles influencias que desde  la memoria de quien describe este texto puede l...

Gestión de una Línea Gráfica a Partir de Situaciones Gráficas Previas

  Gestión de una Línea Gráfica a Partir de Situaciones Gráficas Previas  Heiler Torres  Magister en Educación Maestro en Artes Plásticas y visuales Investigador en teoría, creatividad y pedagogía de la imagen   Presentación  Línea gráfica es uno de los tantos escenarios  necesarios para dar identidad  a un proyecto, Puede relacionarse con la característica del estilo,  es decir,  aquello que hace diferente el trabajo o la propuesta de un  comunicador,  en este caso visual.  sin embargo al hablar de diseño el mensaje adquiere otra dimensión,  y si se le añade  la determinación que dicho proyecto se desarrolla en el lenguaje de la Ilustración,  esta propuesta adquiere  alternativas en diferentes órdenes.  una de ellas es la creación de un universo visual,  en donde todos los elementos que lo componen,  tengan ciertas características formales,  cromáticas,  gestuales  y comun...

SINESTECIA DE LAS IMÁGENES

El espacio de lo visual es inherente a la proxemia   del mundo   con el resto   de los sentidos. Antes de iniciar es importante acotar que una imagen es un impulso que afecta a nuestros sentidos   y a nuestro cerebro que con dicho dialogo se genera lenguaje.   Lenguaje sensorial… Es así,   primero debemos   discriminar los sentidos incluso desde el espacio de adaptación de los seres vivos a este mundo;   Iniciando por   los sentidos cuya percepción es básica o primaria, hablamos   de lo mecánico, es decir que reconoce su espacio desde el movimiento   de su cuerpo   o de sus partes, hablamos   de un lenguaje tan primario como el tacto. Entonces, la verdadera tridimensionalidad de los objetos y espacios de un entorno, se define desde el tacto y su   locomoción por este espacio,   porque en un caso caprichoso podríamos   crear una ilusión que engañe   al observador desde lo visual, en tamaño, forma  ...