Tabla de uso del sistema actancial receta pasta | ||
Ingredientes:
| ||
TEXTO COMPLETO | ||
En una olla con agua caliente, muy poca sal, tres dientes de ajo y unas gotas de aceite se pone a cocinar la pasta, hasta que quede al término deseado: al dente. Luego se retira y se escurre bien, se le retiran los dientes de ajo para que no salgan en el emplatado. Pero mientras que está la pasta, en una sartén se pone a freír la cebolla y el tomate finamente picados, en un poco de aceite, se le agrega sal y ajo picado al gusto cuando esté ligeramente dorado se le agrega la carne molida, con el orégano y se le agrega un poco de agua para que quede ligeramente jugoso. Cuando la carne se esté empezando a cocinar, se le añade la espinaca finamente picada y se espera a que todo se cocine adecuadamente. Una vez lista la carne, se mezcla con la pasta y se sirve inmediatamente. Para esta preparación utilicé como compañía papas fritas, para hacer de esta receta algo diferente. | ||
Entrevista a mis dos comensales (mamá y hermana):
| ||
ESQUEMA ACTANCIAL | ||
Destinador | Objeto | Destinatario |
Yo | Receta de pasta / Ingredientes | Mi mamá y hermana |
Ayudante | Sujeto | Oponente |
Cocina y utensilios para comer la pasta | Receta de pasta | Hamburguesa / fotografía / Faltó un ingrediente |
Denotativo (icónico) | Connotativo (simbólico) | |
Fonema | Ingredientes:
| Las recetas italianas hacen gala de la creatividad de esa cultura frente a realizar platos con los ingredientes que hayan a la mano. El sector agropecuario no solo es fundamental para la estabilidad económica y social del país, sino para el bienestar alimentario de todo el planeta. El origen de la espinaca se centra en el sudeste asiático. Fue introducida por los árabes en España en el siglo XI y posteriormente en Europa. La carne molida es casi mundial, se suele emplear en diversas gastronomías a lo largo del mundo. El consumo de la sal modifica el comportamiento frente a los alimentos, ya que es un generador del apetito y estimula su ingesta. |
Semas | Receta italiana hecha al estilo de la comida colombiana. | La historia más conocida de la pasta es la adjudica el descubrimiento a Marco Polo en el siglo XIII, el cual la introdujo en Italia de vuelta de uno de sus viajes a China. La gastronomía de Colombia es el resultado de la fusión de alimentos, prácticas y tradiciones culinarias de las culturas indoamericanas locales, europeas (principalmente española) y africana. |
Sememas | Gastronomía, spaghetti tipo penne, productos del campo, carne animal, mineral (sal), aceites de cocina, papas chips. | El término “gastronomía”, que viene de los vocablos griegos “gaster”: vientre, y “gnomos”: leyes, nace en Francia a principios del siglo XIX y significa simplemente el “arte de comer”. Los penne (plural de penna) son un tipo de pasta originario de la cocina italiana. El origen de las patatas chips es de aquellos que se producen por “casualidad”. Su inventor fue George Crum, el cual trabajaba como cocinero del “Moon Lake Lodge”, un restaurante situado en Saratoga Springs, Nueva York. |
Collage:
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Etiquetas
Teoría de la Imagen- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario