Ir al contenido principal

conceptualización aplicada a piezas publicitarias (en colaboración de Rosario Castellanos)

 Tema: conceptualización aplicada a piezas publicitarias (en colaboración de Rosario Castellanos)

Un ejercicio para analizar, aprender y aplicar la teoria de los signos en la construcción mensajes.



Formato de análisis de categoría de los signos

Categoría

Ícono

(monosémico, denotativo,

es)

Símbolo

(polisémico, denotativo, connotativo,

supone - es)

Señal

(polisémico, connotativo)

Índice

(mono y poli,

connotativo, denotativo,

es - supone)

Ejemplo

Oso

Niña tapando sus ojos

Surrealismo

hostilidad

entorno


Abandono

Ciudad

Graffiti / Expresión

Escombros

Explicación

La obra de Kevin Peterson –explicado por él mismo– Se trata de crecer y vivir en un mundo que está roto.


Estas pinturas tratan sobre el trauma, el miedo y la soledad y la fuerza que se necesita para sobrevivir y prosperar.

Oso como protector, respaldo y fortaleza.


Niña tapándose la cara como símbolo de miedo y el no querer enfrentar su realidad.

A través del imaginario de los niños, entre lo fantástico y el miedo, se puede transmitir lo que el artista inspira: fuerza para sobrevivir y prosperar.

Una imagen como esta puede ser poderosa para desarrollar una campaña frente a entornos hostiles en los niños, niñas y adolescentes.

Idea final

La fantasía, los amigos imaginarios y el surrealismo pueden connotar lo invisible de una realidad. El oso –u otro animal o personaje imaginario– puede ser el espíritu fuerte de un niño o niña para salir adelante; porque siempre tendrá la fuerza interna para hacerlo.



  • Polisemia (definición de la RAE)

1. f. Ling. Pluralidad de significados de una expresión lingüística.


Una palabra puede tener un único significado o varios. En el terreno de la semántica lingüística, se habla de monosemia para nombrar la propiedad del término que cuenta con una sola acepción, mientras que la polisemia aparece cuando una misma palabra presenta una multiplicidad de acepciones.


Comentarios

Entradas populares de este blog

The Mirror mask y el diseño de personajes

The Mirror mask y el diseño de personajes Heiler Torres Esta es una invitación, para ver una película desde la óptica de la Ilustración dentro del escenario de la creación de personajes, ya que es una de las tantas actividades en las que un profesional de diseño puede desempeñarse, y aún más un profesional de la Ilustración. crear personajes es un arduo trabajo que por lo general se hace en equipo ya que se requiere  no solamente una descripción formal, sino psicológica, hermenéutica, epidémica e incluso  cultural lingüística Para qué es el personaje corresponda a una intención comunicativa y  aporte dentro de un contexto narrativo. Imagen: Dave Mckean película The mirror mask Dave Mckean Imagen : Casa de El Esta es una película puede ser fantástica pero realmente es indefinida, no solamente por su retórica y su  estética en cuanto al diseño del arte, sino en su nivel narrativo y las posibles influencias que desde  la memoria de quien describe este texto puede l...

Gestión de una Línea Gráfica a Partir de Situaciones Gráficas Previas

  Gestión de una Línea Gráfica a Partir de Situaciones Gráficas Previas  Heiler Torres  Magister en Educación Maestro en Artes Plásticas y visuales Investigador en teoría, creatividad y pedagogía de la imagen   Presentación  Línea gráfica es uno de los tantos escenarios  necesarios para dar identidad  a un proyecto, Puede relacionarse con la característica del estilo,  es decir,  aquello que hace diferente el trabajo o la propuesta de un  comunicador,  en este caso visual.  sin embargo al hablar de diseño el mensaje adquiere otra dimensión,  y si se le añade  la determinación que dicho proyecto se desarrolla en el lenguaje de la Ilustración,  esta propuesta adquiere  alternativas en diferentes órdenes.  una de ellas es la creación de un universo visual,  en donde todos los elementos que lo componen,  tengan ciertas características formales,  cromáticas,  gestuales  y comun...

SINESTECIA DE LAS IMÁGENES

El espacio de lo visual es inherente a la proxemia   del mundo   con el resto   de los sentidos. Antes de iniciar es importante acotar que una imagen es un impulso que afecta a nuestros sentidos   y a nuestro cerebro que con dicho dialogo se genera lenguaje.   Lenguaje sensorial… Es así,   primero debemos   discriminar los sentidos incluso desde el espacio de adaptación de los seres vivos a este mundo;   Iniciando por   los sentidos cuya percepción es básica o primaria, hablamos   de lo mecánico, es decir que reconoce su espacio desde el movimiento   de su cuerpo   o de sus partes, hablamos   de un lenguaje tan primario como el tacto. Entonces, la verdadera tridimensionalidad de los objetos y espacios de un entorno, se define desde el tacto y su   locomoción por este espacio,   porque en un caso caprichoso podríamos   crear una ilusión que engañe   al observador desde lo visual, en tamaño, forma  ...