Ir al contenido principal

De la empatía a la satisfacción

 De la empatía a la satisfacción 

Estética de la imagen



Heiler Torres

Empatía 

Concepción de un proyecto o plan comunicacionalmente creativo y funcional, que configura algo, a partir de procesos investigativos disciplinares, apoyados en estudios antropológicos, sociológicos, así como de otras disciplinas,  teniendo en cuenta la identidad y proximidad con ese algo o alguien a partir para trabajar la búsqueda de la satisfacción de sus necesidades,  gustos y sentimientos.


el espacio comunicativo del diseño.


Diseñador 

Proyecto 

Usuario

Diseñador como: interlocutor, coherente, creativo, desarrollador de ideas y consolidador de propuestas.  

Proyecto como campo de: conocimiento, pensamiento, análisis, creación y aporte a una situación, para generar nuevo conocimiento. 

Usuario: ente problematizador, incitador de ideas, agente a satisfacer.



Diseñador 

Proyecto 

Usuario

Ideas

Proyecto

Productos 

Oportunidades 



el espacio comunicativo del diseño “El Ser” 




el ecosistema comunicativo del diseño 


Si: La ecología es la rama de la ciencia que trata de explicar qué plantas y animales viven en un determinado espacio. Es el estudio de los organismos en su casa. Y Ecosistema 0 sistema ecológico es el nombre dado a una comunidad de seres vivos que interactúan entre sí y con el ambiente físico. (Bedoya, 1985)


La ecología de la comunicación permite pensar los fenómenos comunicativos más allá de la comprensión meramente instrumentalista y asumirla como un ecosistema en el que se producen traslapes permanentes entre naturaleza y cultura, a partir de la hipótesis de que internet es el medio en el que el famoso planteamiento de McLuhan: el medio es el mensaje, se pone de manifiesto. Este enunciado, por otra parte, es precursor de este modo integrador de pensar el fenómeno de la comunicación en la actualidad,  (Giraldo-Dávila, y Maya-Franco, 2016)


Desde un punto de vista general, el concepto de 'ecología de la comunicación' abarca casi todos los aspectos de los procesos comunicativos, desde las relaciones entre los medios y la economía, hasta las transformaciones perceptivas y cognitivas que sufren los sujetos a partir de su exposición a las tecnologías de la comunicación (Scolari,2015, pp. 17-18).

 

Diseñador 


Proyecto 


Usuario


Ideas


Proyecto


Productos 


Oportunidades 


Dentro de los diversos entornos donde el diseño puede estar presente es importante incorporar el concepto “ecosistema”


Sí, un ecosistema está formado por el conjunto de seres vivos que ocupan un espacio natural y las relaciones que se establecen entre ellos y el medio en el que viven.


¿cuál sería el ecosistema de un proyecto de diseño?


Seres vivos: diseñador usuario otros

Espacio natural: contexto o territorio 

Relaciones entre: los anteriormente nombrados 

Ellos: diseñador usuario otros

Medio: todo lo anterior  




¿esto cómo se puede relacionar con el diseño?


El diseñador generador de empatía y satisfacción 


Desde un punto de vista metodológico, el diseño conceptual se entiende como la etapa más temprana del proceso de diseño, en la cual se obtienen soluciones abstractas, generalmente incompletas, pero con la esperanza de que ellas puedan satisfacer los requerimientos y las especificaciones iniciales del problema….  Uno de estos procesos pone especial hincapié en que las empresas deben evaluar la satisfacción del cliente, (Zabala, Peñaherrera. y Ledesma, 2018)


Recomendaciones

Una vez realizado el trabajo de investigación y haber llegado a las diferentes conclusiones, se recomienda tomar las siguientes acciones para la satisfacción del cliente con el diseño del producto:

  • Establecer políticas de manejo del producto para su comercialización y llegada al cliente, de manera que el cliente pueda acceder fácilmente  a conocer el producto y realizar su compra sin ningún inconveniente generando el ingreso debido para la empresa.

  • Realizar un estudio dirigido a su mercado con el cual determine cuál es el diseño o cuales son las especificaciones que dicho mercado necesita para sentirse satisfecho en relación al producto que está adquiriendo.

  • Establecer políticas de calidad para el producto además de la creación de un programa en el cual se especifique la manera de llevar a cabo la realización del producto de calidad, puesto que se ha determinado que la satisfacción del cliente se adquiere mediante el diseño del producto además de su calidad, puesto que un cliente que ha adquirido un producto con un diseño agradable y además de excelente calidad se sentirá satisfecho.

  • Establecer normas que permitan a la empresa evaluar constantemente la satisfacción de sus clientes mediante encuestas o entrevistas realizadas a los mismos, en el proceso de compra.

Satisfacción Del Cliente

Esto es tomado de la mercadotecnia 

https://www.youtube.com/watch?v=1AoG8fr1uqs


http://www.centrosdeexcelencia.com/wp-content/uploads/2016/09/guia-satisfaccion-clientes.pdf


Referentes Bibliográficos 

Aprendiz de Mercadotecnia. (2019). La IMPORTANCIA de la SATISFACCIÓN del CLIENTE. 22-03-2020, de Aprendiz de Mercadotecnia Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=1AoG8fr1uqs

Bedoya, J. (1985). El Hombre Y Su Ambiente. Anales de la Facultad Nacional de Minas, 60, 37-54.

Giraldo-Dávila, A. F. y Maya-Franco, C. M. (2016). Modelos de ecología de la comunicación: análisis del ecosistema comunicativo. Palabra Clave, 19(3), 746-768. DOI: 10.5294/pacla.2016.19.3.4

González, L., Carmona, M. y Rivas, M. (2007). Guía para la medición directa de la satisfacción de los clientes. Andalucía : (INSTITUTO ANDALUZ DE TECNOLOGÍA.

Scolari, C. (2015). Ecología de los medios. Barcelona: Gedisa.

Zabala , E., Peñaherrera, F. y Ledesma, G. (2018). El Diseño Del Producto Y Su Importancia En La Satisfacción Del Cliente. Eumen. net, 45, 1-13.


Comentarios

Entradas populares de este blog

The Mirror mask y el diseño de personajes

The Mirror mask y el diseño de personajes Heiler Torres Esta es una invitación, para ver una película desde la óptica de la Ilustración dentro del escenario de la creación de personajes, ya que es una de las tantas actividades en las que un profesional de diseño puede desempeñarse, y aún más un profesional de la Ilustración. crear personajes es un arduo trabajo que por lo general se hace en equipo ya que se requiere  no solamente una descripción formal, sino psicológica, hermenéutica, epidémica e incluso  cultural lingüística Para qué es el personaje corresponda a una intención comunicativa y  aporte dentro de un contexto narrativo. Imagen: Dave Mckean película The mirror mask Dave Mckean Imagen : Casa de El Esta es una película puede ser fantástica pero realmente es indefinida, no solamente por su retórica y su  estética en cuanto al diseño del arte, sino en su nivel narrativo y las posibles influencias que desde  la memoria de quien describe este texto puede l...

Gestión de una Línea Gráfica a Partir de Situaciones Gráficas Previas

  Gestión de una Línea Gráfica a Partir de Situaciones Gráficas Previas  Heiler Torres  Magister en Educación Maestro en Artes Plásticas y visuales Investigador en teoría, creatividad y pedagogía de la imagen   Presentación  Línea gráfica es uno de los tantos escenarios  necesarios para dar identidad  a un proyecto, Puede relacionarse con la característica del estilo,  es decir,  aquello que hace diferente el trabajo o la propuesta de un  comunicador,  en este caso visual.  sin embargo al hablar de diseño el mensaje adquiere otra dimensión,  y si se le añade  la determinación que dicho proyecto se desarrolla en el lenguaje de la Ilustración,  esta propuesta adquiere  alternativas en diferentes órdenes.  una de ellas es la creación de un universo visual,  en donde todos los elementos que lo componen,  tengan ciertas características formales,  cromáticas,  gestuales  y comun...

SINESTECIA DE LAS IMÁGENES

El espacio de lo visual es inherente a la proxemia   del mundo   con el resto   de los sentidos. Antes de iniciar es importante acotar que una imagen es un impulso que afecta a nuestros sentidos   y a nuestro cerebro que con dicho dialogo se genera lenguaje.   Lenguaje sensorial… Es así,   primero debemos   discriminar los sentidos incluso desde el espacio de adaptación de los seres vivos a este mundo;   Iniciando por   los sentidos cuya percepción es básica o primaria, hablamos   de lo mecánico, es decir que reconoce su espacio desde el movimiento   de su cuerpo   o de sus partes, hablamos   de un lenguaje tan primario como el tacto. Entonces, la verdadera tridimensionalidad de los objetos y espacios de un entorno, se define desde el tacto y su   locomoción por este espacio,   porque en un caso caprichoso podríamos   crear una ilusión que engañe   al observador desde lo visual, en tamaño, forma  ...