Ir al contenido principal

El Cerebro como posibilitador de diseño

El Cerebro como posibilitador de diseño



¿Qué es el cerebro?

El cerebro es, sin duda, el órgano más complejo de nuestro cuerpo. Nos permite hacer un número increíble de funciones y tareas. Y es que no solo nos sirve para pensar, razonar o hablar; también para soñar, querer y emocionarnos. 

¿Qué sentido puede tener el estudio del cerebro con respecto al diseño gráfico? 

Detalles sobre el cerebro 

Del cerebro y su funcionamiento aún se especula mucho, por tal razón es un territorio de imaginación. 

https://www.youtube.com/watch?v=9hSSx7EAgBg

¿cómo funciona?


A través de los sentidos,

Tacto 

Gusto 

Olfato 

Audición 

visión

¿cómo funcionan?

Para hablar de los sentidos 

https://www.youtube.com/watch?v=PdaECGQp4oM

La visión el sentido al que se le ha

otorgado prioridad en el diseño 

https://www.youtube.com/watch?v=_psXBF1YlJU 

Bastón fotorrecepción, luminosidad  

Cono fotosensibilidad, color

¿cómo funcionan de acuerdo a su enfoque?

A través de los sentidos,

Tacto. Mecánico 

Gusto. químico mecánico 

Olfato Químico

 visión : Electromagnético condicionado a un punto  

Audición: Electromagnético en acción a los ejes X, Y, Z


¿cómo funcionan en cuanto a su enfoque y dimensión?

A través de los sentidos

Tacto. Mecánico, reconoce (punto de contacto) a partir de la experiencia el volumen 

Gusto. Químico mecánico, punto táctil del reconocimiento químico del sabor 

Olfato Químico, línea de rastro química entre órgano de percepción emisor de olor 

Visión : Electromagnético condicionado a un punto, línea entre emisor y ojo, plano de proyección  

Audición: Electromagnético en acción a los ejes X, Y, Z

Pregunta 

¿cómo funcionan los sentidos en el diseño?

A través de los sentidos,

¿Tacto? 

¿Gusto? 

¿Olfato? 

¿Audición? 

¿visión? 

Volviendo Al Cerebro… Las Neuronas 

 

https://www.youtube.com/watch?v=bB19dD2Vjvw


Partes y función 

https://blog.fpmaragall.org/como-es-y-como-funciona-nuestro-cerebro


Cerebro y creación

Neurona  

Se conoce como neurona (del griego neûron, “cuerva” o “nervio”) a un tipo altamente especializado de célula, que compone el sistema nervioso, encargado de controlar las funciones voluntarias e involuntarias del organismo.

Son capaces de transmitir impulsos nerviosos a otras células del cuerpo, permitiendo así el almacenamiento de información en la memoria

Fuente: https://concepto.de/neurona/#ixzz6L8RoK9NR

Estructura de las neuronas

Núcleo. En donde se halla la información genética de la neurona, suele ocupar una posición central y muy visible en la misma, sobre todo en los ejemplares más jóvenes.

Pericarion. El espacio que rodea al núcleo y compone el cuerpo celular, en el que se hallan los diversos orgánulos de la neurona, como ribosomas libres, el retículo rugoso, el aparato de Golgi, etc.

Dendritas. Se trata de prolongaciones del citoplasma de la célula, envueltas en una membrana plasmática desprovista de mielina, abundante en orgánulos y vesículas que permiten la interconexión y la sinapsis.

Axón. Es una prolongación tubular del cuerpo de la neurona, cubierta de mielina y abundante en microtúbulos, que permite el paso del estímulo eléctrico de un extremo a otro de la célula. Al final del axón hay una serie de terminales que le permiten conectarse físicamente con otras neuronas y células de otro tipo.

Tipos de neurona De acuerdo a su forma y tamaño

Poliédricas. Con forma geométrica determinada.

Fusiformes. De apariencia semejante a las células musculares, cilíndricas.

Estrelladas. En forma de estrella o de araña, es decir, con muchas extremidades.

Esféricas. De forma redonda.

Piramidales. Con forma de pirámide.

De acuerdo a su función

Motoras. Aquellas que están vinculadas con el movimiento y la coordinación muscular, tanto consciente como refleja.

Sensoriales. Aquellas vinculadas con la percepción de estímulos provenientes del exterior del cuerpo mediante los sentidos.

Interneuronales. Aquellas que conectan diversos tipos de neuronas entre sí y permiten las redes neuronales, dando pie así al pensamiento complejo, a la memoria, etc.


De acuerdo a su polaridad

  • Unipolares. Su axón es una sola prolongación bifurcada.

  • Bipolares. Con el núcleo en el centro, poseen un axón y una dendrita largos y que tienden a extremos opuestos. 

  • Multipolares. Poseen un axón largo y múltiples dendritas que permiten muchas conexiones simultáneas.

  • Monopolares. Poseen sólo una dendrita dividida en dos y dirigida a extremos opuestos, por lo que se consideran falsas unipolares.

  • Anaxónicas. Sumamente pequeñas, no distinguen sus axones de sus dendritas.

Neurona espejo 


https://www.youtube.com/watch?v=l3s6eekH1Ns

Sinapsis

La sinapsis neuronal es la zona de transmisión de impulsos nerviosos eléctricos entre dos células nerviosas (neuronas) o entre una neurona y una glándula o célula muscular. Una conexión sináptica entre una neurona y una célula muscular se denomina unión neuromuscular, mientras que la transmisión sináptica es el proceso por el que las células nerviosas se comunican entre sí.


https://www.youtube.com/watch?v=MV5QiYXa_qI

Tipos de Sinapsis 

Sinapsis eléctricas: representan una pequeña fracción del total de sinapsis. En estas sinapsis, las membranas de las dos células se tocan y comparten proteínas. Esto permite que el potencial de acción pase directamente de una membrana a la siguiente. Son muy rápidos, pero no son muy abundantes y solo se encuentran en el corazón y el ojo.

Sinapsis químicas: son las más frecuentes. La transmisión sináptica está intercedida por la liberación de sustancias químicas, por parte de la neurona presináptica, que interaccionan con moléculas específicas de la célula postsináptica (receptores), lo que ocasiona cambios en el potencial de membrana postsináptico. Las sustancias químicas liberadas se llaman neurotransmisores.

los neurotransmisores 

https://www.youtube.com/watch?v=3tJ6eEOfhbw 

Son aquellas sustancias químicas generadas por el cuerpo que se encargan de emitir señales (información) de una neurona a otra mediante un proceso llamado sinapsis.

Los neurotransmisores son biomoléculas que se encargan de transmitir la información de una neurona a otra

 inhibir o excitar la actividad de la célula postsináptica, es decir, dependiendo del tipo de receptor, los neurotransmisores pueden potenciar o disminuir su funcionamiento

Tipos de neurotransmisores

1. Dopamina

bienestar, placer y relajación. 

se origina en una zona del cerebro a la que se le conoce como sustancia negra

coordina el movimiento.

correcto funcionamiento del sistema nervioso 

neurotransmisor de la felicidad

Produce en las neuronas un efecto despolarizador, hace que exista una excelente comunicación entre ellas, lo cual favorece el aprendizaje, la atención y la memoria.

La avena, El plátano, Los huevos, El chocolate, La piña, Los garbanzos, El pimiento, Pipas (semillas) de girasol. 

2. Serotonina

Se encuentra ubicado en diferentes secciones del sistema nervioso central y su función principal es la de regular la actividad de otros neurotransmisores.

 la digestión, la regulación de los niveles de ansiedad y estrés, la regulación térmica corporal, el sueño, el apetito, el estado de ánimo y el deseo sexual.

Leche, queso y yogur

Huevos

Pescado

Carnes. El pavo, el conejo y el pollo

Pimientos picantes

Legumbres

3. Noradrenalina

hormona del estrés

activar el sistema nervioso simpático

 la frecuencia cardíaca y ciertos procesos encargados de la atención y de la generación de una respuesta al estrés.

Leche

pescados 

Fresas

Espinacas

Patatas dulces

Yogur con poca grasa

Cafeína

Requesón

4. Adrenalina

Desarrollar mecanismos de supervivencia.

5. Acetilcolina

Se encuentra en distintas zonas del sistema nervioso central, en las sinapsis de glándulas y en músculos.

 Se encarga de estimular los músculos, activar las neuronas motoras, favorece los procesos de memoria y asociación, así como también el paso del sueño a la vigilia.

FOSFATIDILSERINA lecitina de soja, GINKGO BILOBA, FOSFATIDILCOLINA germen de trigo, ACETIL-L-CARNITINA setas y existen suplementos veganos.ÁCIDO GRASO DHA algas y las nueces, la chía o el lino

5. Glutamato

procesos de memoria y su recuperación, entre otros procesos mentales.

SOJA, QUESOS, CARNE,  PESCADOS Y MARISCOS, ZUMO DE UVA, TOMATES, SOPAS DE SOBRE

​6. Endorfina

Neuropéptido endógeno, es decir cadenas de proteínas elaboradas por el propio organismo

Las cuales se encargan de estimular las áreas cerebrales que producen placer al organismo. Estas sustancias son conocidas también como opiáceos endógeno

 la capacidad de adaptación del ser humano.

Inhibición del dolor físico,  el sufrimiento psicológico, mejorar la situación emocional , la sexualidad.

Referentes Bibliográficos 

Hablemos Del Alzheimer. (2020). ¿Cómo funciona nuestro cerebro?. 22-04-2020, de Fundación Pascal Magal Sitio web: https://blog.fpmaragall.org/como-es-y-como-funciona-nuestro-cerebro

Redes Tve. (2013). Redes 160: Cómo se conectan las neuronas - neurociencia. 22-04-2020, de Atrévete a saber Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=9hSSx7EAgBg

RICARDOCM18. (20112). Los Sentidos (breve explicación). 22-04-2020, de RICARDOCM18 Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=PdaECGQp4oM

CGCOO. (2012). Conoce tu visión. 22-04-2020, de CGCOO Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=_psXBF1YlJU

Gomes, T., & Silva, T. (2005). Fisiología del sistema nervioso autónomo (SNA). Hospital del Mar–Esperanza. Disponible en: http://www.scartd.org/arxius/fisio_sna05.pdf

Martínez, C. M. (2018, 26 junio). Tipos de Neurotransmisores: Cuando la química no te deja sentirte bien. Recuperado 26 diciembre, 2018, de https://blog.cognifit.com/es/tipos-de-neurotransmisores/

Clasificación de Neurotransmisores. (2018, 12 marzo). Recuperado 26 diciembre, 2018, de https://www.clasificacionde.org/clasificacion-de-neurotransmisores/









 

Comentarios

Entradas populares de este blog

The Mirror mask y el diseño de personajes

The Mirror mask y el diseño de personajes Heiler Torres Esta es una invitación, para ver una película desde la óptica de la Ilustración dentro del escenario de la creación de personajes, ya que es una de las tantas actividades en las que un profesional de diseño puede desempeñarse, y aún más un profesional de la Ilustración. crear personajes es un arduo trabajo que por lo general se hace en equipo ya que se requiere  no solamente una descripción formal, sino psicológica, hermenéutica, epidémica e incluso  cultural lingüística Para qué es el personaje corresponda a una intención comunicativa y  aporte dentro de un contexto narrativo. Imagen: Dave Mckean película The mirror mask Dave Mckean Imagen : Casa de El Esta es una película puede ser fantástica pero realmente es indefinida, no solamente por su retórica y su  estética en cuanto al diseño del arte, sino en su nivel narrativo y las posibles influencias que desde  la memoria de quien describe este texto puede l...

Gestión de una Línea Gráfica a Partir de Situaciones Gráficas Previas

  Gestión de una Línea Gráfica a Partir de Situaciones Gráficas Previas  Heiler Torres  Magister en Educación Maestro en Artes Plásticas y visuales Investigador en teoría, creatividad y pedagogía de la imagen   Presentación  Línea gráfica es uno de los tantos escenarios  necesarios para dar identidad  a un proyecto, Puede relacionarse con la característica del estilo,  es decir,  aquello que hace diferente el trabajo o la propuesta de un  comunicador,  en este caso visual.  sin embargo al hablar de diseño el mensaje adquiere otra dimensión,  y si se le añade  la determinación que dicho proyecto se desarrolla en el lenguaje de la Ilustración,  esta propuesta adquiere  alternativas en diferentes órdenes.  una de ellas es la creación de un universo visual,  en donde todos los elementos que lo componen,  tengan ciertas características formales,  cromáticas,  gestuales  y comun...

SINESTECIA DE LAS IMÁGENES

El espacio de lo visual es inherente a la proxemia   del mundo   con el resto   de los sentidos. Antes de iniciar es importante acotar que una imagen es un impulso que afecta a nuestros sentidos   y a nuestro cerebro que con dicho dialogo se genera lenguaje.   Lenguaje sensorial… Es así,   primero debemos   discriminar los sentidos incluso desde el espacio de adaptación de los seres vivos a este mundo;   Iniciando por   los sentidos cuya percepción es básica o primaria, hablamos   de lo mecánico, es decir que reconoce su espacio desde el movimiento   de su cuerpo   o de sus partes, hablamos   de un lenguaje tan primario como el tacto. Entonces, la verdadera tridimensionalidad de los objetos y espacios de un entorno, se define desde el tacto y su   locomoción por este espacio,   porque en un caso caprichoso podríamos   crear una ilusión que engañe   al observador desde lo visual, en tamaño, forma  ...