Ir al contenido principal

Tonos comunicacionales (en colaboración de Rosario Castellanos)

 Cada tono comunicacional tiene un propósito:


Conexión emocional (engagement)

Cuán activamente se encuentra involucrado un individuo en determinada actividad



Educar

Guiar o conducir el conocimiento



Entretener / Divertir

Hacer pasar el tiempo de manera agradable



Vender 

Ofertar un producto, servicio o una experiencia



Comunicar

Intercambiar información con el fin de transmitir o recibir un estímulo del lenguaje: oposición, opinión, referencia, discurso, reacción, entre otros.




Tipos de tonos comunicacionales:


Corporativo

Los mensajes se transmiten en función de los objetivos y las necesidades de la audiencia al que van dirigidos en referencia de la marca que está comunicando.


Usa el tono serio y prudente.



Informal

Lenguaje cercano y coloquial



Cercano

Lenguaje que empatiza con la audiencia, puede ser de carácter profesional, informativo, emotivo o personal.



Humorístico

Consiste en enjuiciar o comentar la realidad, resaltando el lado cómico o ridículo de las cosas. Es un procedimiento retórico.



Demostrativo

Es un tono ideal para las ventas. Se apoya en hacer valer la calidad y las bondades de lo que se está transmitiendo.



Testimonial

Cuando se habla con base a una experiencia previa.



Informativo

Emite un mensaje claro y conciso, y debe responder a todas las dudas que suscite en el impacto de quien lo recibe.




Al establecer un tono comunicacional, se debe tener en cuenta su carácter:


Informativo o educativo

Actúa de manera enérgica y convincente, guiando hacia el conocimiento de un objetivo específico.



Personal

Se distingue por la cercanía del tono de voz.



Emocional

Apela a los sentimientos para generar persuasión.

Es sensible a las emociones.



Honesto

Habla en tono veraz, mirando a los ojos.



Directo

Habla sin detenerse en los puntos intermedios.



Explicativo

Sirve para ahondar en un tema específico.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Transtextualidad

  Transtextualidad  Por Heiler Torres   En este documento se hace una recopilación de conceptos referentes al tema de la transtextualidad que inicia en lo propuesto por el autor Genette luego buscando su etimología y posteriormente recurriendo a otros significados,  para intentar aproximarse a relacionarlos con los procesos de creación artística,   Creación  Estética  Artístico  Gérard Genette  La transtextualidad son relaciones entre los textos. ---  Biografía  Gérard Raymond Genette París en 1930-2018 Crítico literario francés,  análisis estructural y de la teoría de las formas literarias. y es uno de los creadores de la narratología. Profesor : Literatura francesa en la Universidad de la Sorbona  Revistas: Tel Quel y Comunications.  Investigaciones: Críticas poesía barroca, Estructuralismo, Transtextualidad, Palimpsesto Transtextualidad según Genette  Lo que pone al texto en relación secreta o manifiest...

proporción áurea de bicicleta sobre medidas (video)

https://www.youtube.com/watch?v=a7SRzacIsHk

Gestión de una Línea Gráfica a Partir de Situaciones Gráficas Previas

  Gestión de una Línea Gráfica a Partir de Situaciones Gráficas Previas  Heiler Torres  Magister en Educación Maestro en Artes Plásticas y visuales Investigador en teoría, creatividad y pedagogía de la imagen   Presentación  Línea gráfica es uno de los tantos escenarios  necesarios para dar identidad  a un proyecto, Puede relacionarse con la característica del estilo,  es decir,  aquello que hace diferente el trabajo o la propuesta de un  comunicador,  en este caso visual.  sin embargo al hablar de diseño el mensaje adquiere otra dimensión,  y si se le añade  la determinación que dicho proyecto se desarrolla en el lenguaje de la Ilustración,  esta propuesta adquiere  alternativas en diferentes órdenes.  una de ellas es la creación de un universo visual,  en donde todos los elementos que lo componen,  tengan ciertas características formales,  cromáticas,  gestuales  y comun...