Ir al contenido principal

Escrituras narrativas hacia la imagen

Escrituras narrativas 


Este es un ejercicio comparativo entre diferentes categorias y  subtemas propias del ejercicio creativo y comunicativo de las narraciones, abordado desde la literatura, el cine y la música colocando algunos ejemplos de estos lenguajes.

Escrituras narrativas 

Hacia la reinterpretación de la imagen

Categoria

subtemas 

literatura 

cine y música 

bibliografía 

La Novedad Y El Contexto 

yo intencion 

lo connotativo y denotativo idea de cerebro neuronal 

la imaginación y la fantasía 

lo nuevo 

lo novedoso

lo sensual 

lo sexi

isaac asimov 

julio verne 

derecho de familia 




marinetti 

kraftwerk

 

 

La innovación: una revisión teórica desde la perspectiva de

marketing

https://www.redalyc.org/pdf/4259/425941231004.pdf 


las siete leyes del caos 

http://www.elmerhernandez.com/uploads/1/1/6/6/116654263/peat-david-las-siste-leyes-del-caos.pdf


Preconcepto 

red neuronal de la idea 

https://alcmeon.com.ar/7/26/alc26_05.htm?iframe=true&width=95%&height=95% 

El Paroxismo Y La Recordación  Como Experiencia Tanto Del Lector Y En El Autor

figuras retóricas narrar es un acto que surge de una necesidad 

el giro narrativo roland barthes 

el plot

para la memoria 

lovecraft 

michael ende 

irreversible 

ashes and snow 


fátima miranda

mugre 

tuvalu

https://www.youtube.com/watch?v=reZ4YrgjuRo


La empatía en la narración

onomatopeya 

explicación a otro 

https://fabricadeinconformistas.es/cursos/empatia/manuales/manual.pdf 

La Competencia Narrativa O Comunicativa 

categorías gramaticales

joan brossa 

nicanor parra  

juan rulfo

medianeras

junet 


soda stereo 

caifanes 


les luthiers 

Roland Barthes

file:///Users/heiler/Downloads/Dialnet-RolandBarthesYElAnalisisDelDiscurso-2216537.pdf  

Poesía visual 

creación de personajes modo actancial 

http://www.scielo.org.bo/pdf/rpc/v13n16/v13n16a11.pdf 

Necesidad de narrar ( Que?)

narraciones con sentido 

categorías gramaticales 

octavio paz 

99 francos 


su música 

http://www.jgvaldemora.org/blog/lenguayliteratura/wp-content/uploads/2014/01/286_LAS-CATEGOR%C3%8DAS-GRAMATICALES.pdf 


las palabras y las cosas 

Lo relevante para escoger el material narrativo

cuerpo como territorio de deseo 

umberto Eco 

opium


escrito en el cuerpo

apocalípticos e integrados 

https://monoskop.org/images/c/c4/Eco_Umberto_Apocalipticos_E_Integrados_1984.pdf

El deseo 


Deleuze  

207Gilles Deleuze hacia una ética inmanente del deseo

Revista Filosofía UIS, vol. 17 n.° 2, julio-diciembre de 2018

Colebrook, C. (2002). Understanding Deleuze. Australia: Allen & Unwin.

Deleuze, G. (1996). Spinoza y el problema de la expresión. Barcelona: Atajos.

Deleuze, G. (2005). La  isla  desierta  y  otros  textos. Textos  y  entrevistas  (1953-

1974). Valencia: Pre-Textos.

Deleuze, G. (2014). Nietzsche y la filosofía. Barcelona: Anagrama.

Deleuze, G. y Guattari, F. (1980). Mil Mesetas, capitalismo y esquizofrenia.

Barcelona: Pre-Textos.

Deleuze, G. y Guattari, F. (1985). El Anti-edipo capitalismo y esquizofrenia.

Barcelona: Paidós. 



 El elemento dentro del relato.

las cosas y las palabras

https://monoskop.org/images/1/18/Foucault_Michel_Las_palabras_y_las_cosas.pdf 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

The Mirror mask y el diseño de personajes

The Mirror mask y el diseño de personajes Heiler Torres Esta es una invitación, para ver una película desde la óptica de la Ilustración dentro del escenario de la creación de personajes, ya que es una de las tantas actividades en las que un profesional de diseño puede desempeñarse, y aún más un profesional de la Ilustración. crear personajes es un arduo trabajo que por lo general se hace en equipo ya que se requiere  no solamente una descripción formal, sino psicológica, hermenéutica, epidémica e incluso  cultural lingüística Para qué es el personaje corresponda a una intención comunicativa y  aporte dentro de un contexto narrativo. Imagen: Dave Mckean película The mirror mask Dave Mckean Imagen : Casa de El Esta es una película puede ser fantástica pero realmente es indefinida, no solamente por su retórica y su  estética en cuanto al diseño del arte, sino en su nivel narrativo y las posibles influencias que desde  la memoria de quien describe este texto puede l...

Gestión de una Línea Gráfica a Partir de Situaciones Gráficas Previas

  Gestión de una Línea Gráfica a Partir de Situaciones Gráficas Previas  Heiler Torres  Magister en Educación Maestro en Artes Plásticas y visuales Investigador en teoría, creatividad y pedagogía de la imagen   Presentación  Línea gráfica es uno de los tantos escenarios  necesarios para dar identidad  a un proyecto, Puede relacionarse con la característica del estilo,  es decir,  aquello que hace diferente el trabajo o la propuesta de un  comunicador,  en este caso visual.  sin embargo al hablar de diseño el mensaje adquiere otra dimensión,  y si se le añade  la determinación que dicho proyecto se desarrolla en el lenguaje de la Ilustración,  esta propuesta adquiere  alternativas en diferentes órdenes.  una de ellas es la creación de un universo visual,  en donde todos los elementos que lo componen,  tengan ciertas características formales,  cromáticas,  gestuales  y comun...

SINESTECIA DE LAS IMÁGENES

El espacio de lo visual es inherente a la proxemia   del mundo   con el resto   de los sentidos. Antes de iniciar es importante acotar que una imagen es un impulso que afecta a nuestros sentidos   y a nuestro cerebro que con dicho dialogo se genera lenguaje.   Lenguaje sensorial… Es así,   primero debemos   discriminar los sentidos incluso desde el espacio de adaptación de los seres vivos a este mundo;   Iniciando por   los sentidos cuya percepción es básica o primaria, hablamos   de lo mecánico, es decir que reconoce su espacio desde el movimiento   de su cuerpo   o de sus partes, hablamos   de un lenguaje tan primario como el tacto. Entonces, la verdadera tridimensionalidad de los objetos y espacios de un entorno, se define desde el tacto y su   locomoción por este espacio,   porque en un caso caprichoso podríamos   crear una ilusión que engañe   al observador desde lo visual, en tamaño, forma  ...